POLICLÍNICA GIPUZKOA - Planta 3. Consulta 3.20A

FAQS

Un tratamiento psicológico es un proceso de acompañamiento profesional para ayudar a las personas que lo necesitan a comprender, manejar y resolver problemas emocionales, psicologicos o de conducta, a través de diversas técnicas. El objetivo es mejorar el bienestar mental, reducir el sufrimiento emocional y fomentar el desarrollo personal.

Durante el tratamiento, el psicólogo ayudará a la persona a identificar patrones de pensamiento, emociones o comportamientos que pueden estar afectando su calidad de vida, y trabajará con ella para modificar esos patrones de manera saludable.

Es importante resaltar que el tratamiento psicológico es confidencial y se adapta a las necesidades de cada persona, con sesiones programadas de acuerdo a su situación y progreso.

Decidir comenzar un tratamiento psicológico es un paso importante hacia el bienestar emocional y mental. A veces, enfrentamos situaciones difíciles que afectan nuestra calidad de vida, y es completamente normal necesitar ayuda para superarlas. Estas serían algunas de las razones por las cuales podrías considerar un tratamiento psicológico y cómo puede beneficiarte:

  • Te sientes abrumad@ o perdid@: Si las emociones o pensamientos negativos te afectan más de lo que quisieras, un tratamiento psicológico puede ayudarte a obtener claridad y encontrar soluciones.
  • Tienes dificultades para gestionar el estrés o la ansiedad: En la vida cotidiana, todos experimentamos estrés, pero si sientes que te está sobrepasando o interfiriendo en tu vida diaria, un psicólogo puede enseñarte herramientas para gestionarlo.
  • Estás pasando por una situación difícil: Ya sea un duelo, una ruptura, un cambio importante en tu vida o un trauma, un psicólogo puede ofrecerte el apoyo necesario para sanar y adaptarte.
  • Quieres conocerte mejor: La terapia no solo se trata de solucionar problemas, sino también de explorar y entender mejor tu mente y tus emociones, lo que te permitirá crecer como persona.
  • Te ofrece herramientas para manejar tus emociones y pensamientos: Aprenderás estrategias para enfrentar situaciones difíciles, reducir la ansiedad o controlar pensamientos negativos.
  • Fomenta el autoconocimiento y el crecimiento personal: Te ayudará a entender mejor tus emociones, tus reacciones y tus necesidades, lo que te permitirá tomar decisiones más informadas y saludables.
  • Te proporciona un espacio seguro y confidencial para expresarte: Hablar con un profesional en un entorno sin juicios te permitirá desahogarte y ser escuchado de manera empática, lo cual puede ser muy liberador.
  • Te ayuda a mejorar tus relaciones interpersonales: A través del tratamiento, aprenderás a comunicarte mejor, resolver conflictos de manera saludable y fortalecer tus vínculos con los demás.

    Recuerda que buscar ayuda no significa que algo esté «mal» en tu vida, sino que estás tomando una decisión valiente para mejorarla. El tratamiento psicológico es un camino hacia la salud mental y la calidad de vida.

Un tratamiento psicológico puede abordar una amplia variedad de situaciones, como:

  1. Ansiedad y estrés
  2. Depresión y tristeza prolongada
  3. Ataques de pánico
  4. Problemas en las relaciones interpersonales (pareja, familiares, amigos)
  5. Dificultades para manejar las emociones (ira, culpa, tristeza)
  6. Traumas o experiencias difíciles del pasado
  7. Trastornos de la conducta alimentaria (como anorexia o bulimia)
  8. Baja autoestima o autoconfianza
  9. Dificultades para tomar decisiones importantes
  10. Problemas de sueño o insomnio
  11. Adicciones o conductas compulsivas
  12. Fobias (miedo irracional a situaciones o cosas específicas)
  13. Afrontamiento de cambios significativos en la vida (como una pérdida o mudanza)
  14. Crisis existenciales o de identidad
  15. Dificultades en el manejo del estrés laboral o académico
  16. …….

El enfoque cognitivo-conductual es uno de los más utilizados y respaldados científicamente dentro de la psicología. Se basa en la idea de que nuestros pensamientos, emociones y comportamientos están conectados, y que, modificando los pensamientos disfuncionales, podemos generar cambios positivos y duraderos en nuestro bienestar emocional.

  • Es práctico y estructurado: La terapia cognitivo- conductual se centra en objetivos concretos y en el presente, trabajando con técnicas claras y herramientas aplicables a la vida diaria.
  • Está basada en evidencia científica: Numerosos estudios han demostrado su eficacia en el tratamiento de problemas como ansiedad, depresión, estrés, fobias, trastornos alimentarios, entre muchos otros.
  • Es colaborativo y activo: El terapeuta y la persona trabajan en conjunto, en un proceso dinámico que fomenta la participación activa del paciente dentro y fuera de las sesiones.
  • Se enfoca en soluciones: Más allá de explorar el origen de los problemas, busca formas prácticas y efectivas de afrontarlos y resolverlos.
  • Suele ser de duración limitada: Aunque depende de cada caso, el tratamiento TCC no suele extenderse más de lo necesario, lo que lo hace eficiente y focalizado.


A diferencia de otros enfoques más centrados en la exploración del pasado o en el análisis profundo de la personalidad, la terapia cognitivo-conductual busca resultados concretos y mejoras visibles en el bienestar emocional y la calidad de vida de la persona.